
Jornada de Formación Técnica con Sungrow:
Instaladores Certificados y Soluciones de Última Generación
El pasado 11 de junio tuvimos la oportunidad de asistir a una jornada de formación técnica junto a Sungrow en su centro de formación de Pamplona. Una sesión exclusiva, donde los asistentes pudieron certificarse como instaladores oficiales y profundizar en aspectos clave tanto de la gama residencial como C&I.
Durante la sesión ,pudimos recorrer su showroom, donde analizamos en detalle todo el portfolio de productos Sungrow. Desde inversores monofásicos y trifásicos hasta sistemas de almacenamiento, cargadores VE y soluciones híbridas. Además, profundizamos en múltiples escenarios de instalación tanto residencial como comercial e industrial (C&I), evaluando las configuraciones óptimas para cada caso. Se destacaron aspectos clave como eficiencia, compatibilidad, facilidad de puesta en marcha y adaptabilidad a sistemas con vertido 0 o backup.

Escenarios reales, soluciones prácticas
A lo largo de la jornada, se presentaron diferentes configuraciones residenciales, como:
- Instalación de inversores híbridos SHRS y SHRT-20 en paralelo.
- Integración de baterías SBR y cargadores VE AC007/AC011 con balanceo de cargas.
- Escenarios retrofit con inversores de red combinados con almacenamiento.
En el ámbito C&I, se abordaron soluciones con inversores SG50CX-P2 y SG125CX-P2, destacando las opciones de vertido 0 mediante Logger1000A-EU o COM100D.
Configuraciones especiales y puesta en marcha
Uno de los bloques más relevantes de la jornada fue la revisión de configuraciones especiales a través de la plataforma iSolarCloud, con foco en:
- Activación del límite de inyección a red y su certificación.
- Modos maestro/esclavo para instalaciones con varios inversores híbridos.
- Acoplamiento AC con inversores de terceros.
- Soluciones avanzadas para instalaciones C&I con Power Stack y EMS.
Además, se practicaron diferentes métodos de puesta en marcha (local, remota y asistida) y se repasaron buenas prácticas en instalación mecánica, conexionado eléctrico y configuración de comunicaciones.
Mantenimiento y troubleshooting: anticiparse a las incidencias
El último bloque estuvo centrado en diagnóstico y mantenimiento preventivo, con recomendaciones concretas sobre:
- Detección y análisis de fallos de string, aislamiento y comunicación.
- Identificación de alarmas frecuentes: BMS, arco eléctrico, fallos de conexión meter/inversor, entre otros.
- Gestión avanzada de tickets técnicos mediante la plataforma GSP y protocolos de intervención en campo.
Agradecemos a Sungrow Iberia su implicación y a todos los instaladores asistentes.